¿Cuánto cuesta menstruar? El precio oculto de un proceso natural
Menstruar no es una elección, pero muchas veces se convierte en un privilegio. En esta nota analizamos cuánto cuesta realmente menstruar en Argentina y por qué es urgente hablar de justicia menstrual.
💸 ¿Cuánto cuesta menstruar en Argentina?
Si una persona usa productos descartables como toallitas o tampones durante su período, gasta en promedio entre $3.000 y $7.000 por mes (dependiendo del tipo de producto, la marca, el flujo y si necesita analgésicos, protectores diarios u otros insumos).
En un año, eso representa entre $36.000 y $84.000. Y si multiplicamos por 30 años de menstruación, el total supera fácilmente el millón de pesos.
¿Te parece justo pagar tanto por algo natural e inevitable?
🧕🏽 ¿Y si no podés pagar esos productos?
Muchas personas en Argentina no pueden acceder a productos menstruales adecuados. Esto se conoce como pobreza menstrual: la falta de recursos para gestionar la menstruación de forma digna, segura e higiénica.
La pobreza menstrual puede provocar:
- Faltas al colegio, la facultad o el trabajo.
- Infecciones o molestias por el uso de materiales inadecuados.
- Aislamiento social, vergüenza y baja autoestima.
- Reforzamiento del estigma en torno al ciclo menstrual.
⚖️ ¿Qué es la justicia menstrual?
La justicia menstrual reconoce que menstruar no debería ser un gasto individual ni una causa de exclusión. Propone garantizar el acceso universal a:
- Productos menstruales seguros y asequibles.
- Educación menstrual integral.
- Políticas públicas que contemplen la gestión menstrual en hospitales, escuelas, cárceles y espacios de trabajo.
En los últimos años, Argentina dio pasos importantes en este sentido. Se impulsaron proyectos de ley y programas desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad para garantizar el acceso gratuito a productos menstruales en escuelas y barrios populares.
Sin embargo, en 2024, con la eliminación de ese ministerio, muchos de estos avances fueron dados de baja. Se interrumpieron políticas que buscaban cerrar la brecha de la pobreza menstrual y promover el acceso igualitario. Esto representa un retroceso en materia de derechos y salud pública.
🧡 Lo que no debería ser un lujo
Las toallitas, tampones o copas menstruales no deberían tributar como cosméticos o productos de lujo. Sin embargo, en muchos países —Argentina incluida— estos productos siguen teniendo IVA o no están contemplados en planes de salud pública.
Hoy más que nunca, hablar de justicia menstrual es urgente.
♻️ Las bombachas menstruales: una alternativa sostenible y económica
En Luna Roja creemos que parte de la solución está en ofrecer productos reutilizables, accesibles y de calidad. Las bombachas menstruales:
- Requieren una inversión inicial, pero se amortizan en pocos meses.
- Duran años con los cuidados adecuados.
- Te liberan del gasto mensual y la urgencia de reponer productos.
- No generan residuos y te acompañan en cada etapa del ciclo.
👉🏼 Con solo 2 o 3 bombachas absorbentes, podés cubrir tu menstruación durante años.
🌎 Menstruar con dignidad no debería ser un privilegio
Desde Luna Roja trabajamos para que menstruar sea un acto libre de culpa, vergüenza… y también de estrés económico. Soñamos con un futuro donde todos los cuerpos que menstrúan tengan acceso a productos seguros, cómodos y sostenibles.
¿Cuántas oportunidades se pierden cada día solo por no poder pagar el costo de menstruar?
🛍️ Probá nuestras bombachas menstruales
Descubrí las bombachas absorbentes Luna Roja y empezá a menstruar con libertad, comodidad y conciencia.
Menstruar con dignidad también es un derecho.